sábado 5 de enero de 2008
Querido b.
Aquí, algunas consideraciones sobre el viaje en tren.
Tiene un ciclo de tres estadíos que se repiten sucesivamente sin parar. El primero consiste en entrar en armonía con el vaivén lateral del tren. Con un poco de voluntad uno puede llegar a creer que el tren es una hamaca paraguaya ecléctica que se desplaza hacia adelante. Además la monotonía del paisaje y del clac-clac, clac-clac, lo hipnotizan a uno bastante. Con el tiempo, esas mismas monotonías empiezan a volverse un poco desesperantes, y entonces uno se pone un poco ansioso, se siente aburrido, lo cual lo pone más ansioso, se levanta, va de una punta del tren a la otra, consigue algo para comer, deambula un poco más, se sienta, resopla, maldice como loco, se queja, molesta a su compañero; finalmente decide que lo mejor que puede hacer es tratar de dormir un rato (a pesar de que tiene plena conciencia de que será imposible adoptar una posición que le permita dormir más o menos cómodamente). Toma una siesta de entre 30 y 40 minutos (si tiene suerte), y despierta con dolor en casi todas las articulaciones, pero con el humor un poco renovado. Listo para identificarse nuevamente con el vaivén, el paisaje y los sonidos. Y entonces el ciclo se repite una y otra y otra vez. Hasta que 28 horas después uno se baja definitivamente y entonces se respira otro aire.
Aspectos destacables. El tren es larguísimo y va colmado de gente, pero el hecho de no andar por una ruta (es decir, que no exista el tráfico) da una sensación de tranquilidad especial. A la noche el cielo es espectacular. Los brownies fueron una excelente idea. El coche comedor, y su aire acondicionado, ayudan.
El martes llegan C. y el Dandy. Los encontraremos por ahí.
Un beso grande. Que estés bien.
.d
domingo 6 de enero de 2008
Querido b.
El viaje en micro duró dos horas. La primera de día, la segunda de noche. La primera hora fue fantástica. Es una ruta de montaña repleta de curvas cerradísimas (rara vez se pasan los 40 km/h), que va atravesando una selva súper espesa y vistosa (lianas). Con un río que va entre las montañas, y todo. Al caer la noche ya no se vio nada para afuera y lo que quedó fue esperar y tratar de dormir, hasta que llegamos.
El pueblo en sí, no suda onda. El paisaje es adorable pero, por lo que pudimos averiguar, no hay cerca (cerca: capaz de llegar a pie) ninguna maravilla, ni mucho menos. Los mochileros --varias caras conocidas ya del tren-- van y vienen todo el día. Van y vienen, van y vienen, van, y vienen. Mañana nos levantamos temprano y nos vamos a otra parte. Sí, mejor irse, antes de volverse alcohólico.
¿Vos? ¿Bien?
Ayer me llamaron de Hawaii. En resumidas cuentas lo que tenés que saber es que están bien, trabajando mucho, y disfrutando.
Ya tuve mi primer accidente: tengo dos astillas de plástico de entre medio y un centímerto cada una guarecidas por completo bajo la piel de mi pulgar derecho. No te imaginás lo incómodo que es. Podría intentar una cirugía menor con la cortaplumas de Guily, pero es muy probable que no las pueda sacar y termine por infectarme. Creo que voy a esperar a que mi cuerpo solo las expulse, o bien las absorba (yo qué sé).
Todavía no tuve oportunidad de bañarme, pero mi tolerancia a la mugre ya está en nivel "estoy de viaje, me chupa un huevo". Igual hoy a las siete hay duchas, y las voy a hacer de goma.
.d
lunes 7 de enero de 2008
Querido d.
sobre cuzco ciudad.
piernas
muchas piernas
asi, apiladas
asi, mutiladas.
b.
martes 8 de enero de 2008
Querido b.
En este pueblo no hay policía, qué delicia.
La gente local tiene mucho más buena onda que los mochileros y entonces uno se pregunta "los que estaban de vacaciones ¿cuáles eran?". No porque los mochileros sean particularmente mala onda (hay de todo, bah) es sólo que los locales la zarpan.
Estoy quemadísimo, por el sol. Las marcas de la mochila y etcéteras me hicieron un dibujo rarísimo en el cuerpo de colores amarillos, blancuzcos, naranjas, rojos, y del palo.
C. y el Dandy llegan en media hora. Su llegada es todo un suceso y ya te contaré luego por qué.
Ya estoy extrañando un poco esas cosas y esas personas que sabrás. Pero bien, sanamente.
La carpa se rompió (para ser más justos, viajó rota desde casa, --nos sentimos taradísimos--), así que si llueve nos vamos a tener que escapar en balsa. Adiviná qué: hay rayos en el cielo.
¿Cómo te va con En el camino?
Mañana zarpamos de nuevo, y cambiamos de provincia por primera vez.
Un beso grande, y que estés bien.
Tuyo,
.d
**********************
Querido d.
sobre En el camino
1. abro el libro y empiezo a leer. los ojos casi ni parpadean, pasan de una palabra a la otra, a veces demasiado rapido. siento como la cara se me estira, toda la piel.
2. me sente en el inodoro frio. el primer golpecito, ya esta, tibio de nuevo. apoyo el papel, relajo un poco los hombros y abro el libro nuevamente. aparece en la historia el personaje Bull Lee. en mi cabeza se debaten dos fuertes pensamientos, que mal que escribo y que vida miserable que llevo. se me ocurre comprar un whisky. es que todo este libro me da ganas de tomar whisky.
3. te dejo un link de un fotografo del que te hable mil veces que se llama Robert Frank. http://www.elangelcaido.org/fotografos/rfrank/rfrank01.html.el Kerouac de la fotografia.
4. pienso: cuando hacemos un viaje juntos?
b.
viernes 11 de enero de 2008
Querido b.
Fuimos de paseo.
Tomamos un auto, conducido por un moreno local sumamente apetecible, cachetón, de pelos cortos pero tupidos y negros como la noche.
Este lugar al parecer está rodeado de una pila de accidentes naturales; parece que ahí radica su valor. So, el auto sale a la ruta y va frenando cada tantos kilómetros para que el excursionista --si cabe, en este caso-- baje y aprecie.
Las cosas que vimos, uf, Bol, querido, cómo explicarte... Bueno, vos sabrás --¡ea!--. ¡Los colores! ¡Las proporciones! ¡Ah! ¡Los colores de nuevo! Uno se para y hecha un vistazo de trescientos sesenta grados y no puede parar de girar y de ver porque todo es maravilloso y avasallante y es esa sensación que a uno le da cuando le hablan de los misterios del universo, eso de sentirse mínimo e insignificante --¡qué relajo!--, sólo que cuando se trata del universo la batalla por la proporción se da entre uno y su imaginación, y acá estaba la naturaleza misma haciéndose visible y dándole a uno el cachetazo en la mera cara. A uno le dan ganas de gritar; uno de esos gritos que en general llevan la letra a y son muy potentes y ásperos y se sienten como si salieran desde el pecho, no desde la garganta. Es una nueva experiencia de lo manija*.
En muchas de las paradas, nuestro hermosísimo moreno se bajaba con nosotros y caminaba silencioso, al lado nuestro, disfrutando, admirabundo, hablando sólo cuando se le preguntaba algo. El hecho de que haya vivido acá toda su vida y no haya perdido la sensibilidad respecto de todas estas cosas me enterneció bastante.
Hoy volvemos a mudarnos; antes, alguna visita a algo.
Te mando un beso. Cuidate.
Tuyo,
.d
*Esto, a S.
sábado 12 de enero de 2008
Querido b.
Seré breve. Por la hora, no ofense.
Hoy viajé en un micro que atravesaba las nubes, era como estar en una pecera en el vacío infinito.
El clima acá es bastante consecuente: sol desgarrador de día y lluvia de noche. Y nuestra casa fluorescente portátil sigue siendo permeable.
Todos estamos bien.
Mi chi está creciendo, parece estar dejando atrás su infancia.
Guily también está leyendo En el camino y también intercambio impresiones con él. Cada tanto se lo manoteo y lo revisito un poco.
Te mando un beso grande. Que estés bien.
Saludos a los chicos.
.d
**********************
Querido d.
Sobre Iquitos, ciudad de la selva
ah... y los cables, tantos cables surcando el cielo morado
y ese hongo que va pintando las fachadas abandonadas de tantos colores.
y mirar a la gente, y verla sudando y sonreir con ellos, porque es lo unico que hacen, sonreir.
y pensar que uno se encuentra en el medio de la selva, entonces acercarse al malecon y bajarse una cerveza congelada mirando al puto amazonas. SI, al puto amazonas. ah!!! inerte pero respirando, con puro ruido a pajaro. puro ruido a selva. y entender la palabra jungla, y esa extraña manera de pronunciarla: jungla. como mascar un chicle de hojas que te llena la boca y tratar de hablar y decir algo. j - u - n - g - l - a.
mañana salimos hacia la selva por la mañana. a esa selva que tanto miramos desde lejos.
tuyo,
b.
lunes 14 de enero de 2008
Querido b.
Hoy fue un largo día de viaje, que nos trajo al --hasta ahora-- lugar más copado de todos. Estábamos Guily y yo sentados frente a una montaña verde, y el sol pegaba en la montaña, y entonces Guily era verde, y en eso pasaban caminando C. y el Dandy, y el Dandy fue verde también, y C. fue, bueno, un poco más verde. (Prometo, más luego, algo sobre los otros seis colores.)
Los ritmos de la gente que vive en esta parte del mundo son una cosa rarísima --por lo menos para mí, que soy un bruto citadino--. Al principio no lograba entrar en sintonía pero ahora que me envuelve esta suave onda Zen estoy logrando fluir* más o menos parejamente. De cualquier manera me siento extranjerísimo acá. Es --casi-- otro mundo.
Te mando un beso grande.
Reventala.
Tuyo,
.d
* gracias, S.
sábado 19 de enero de 2008
Querido d.,
Sobre la Amazonia, Rio Yuctapata
Afuera se escucha lo siguiente:el ruido de un sapo, probablemente fluorescente, ( aca todo es fluorescente ), que chilla exactamente como una vaca. Se llama King Frog y mide unos 50 cm. de largo.
Por el rio, que circula muy cerca de mis pies, se pescan pirañas y nadan, con su afortunada costumbre de asomar el hocico a superficie constantemente, unos delfines rosados de rio.
Hoy por la noche salimos con linternas y encontramos muchas tarantulas. ayer buscamos caimanes en una laguna color petroleo, navegando en el silencio de la noche pantanosa.
Aqui todo tiene sabor a barro. Todo es naturaleza. !Hasta curamos nuestras heridas con un arbol!.
No es verde como uno lo imagina, todo es fluorescente, todo aqui brilla tanto despues de la lluvia.
Y me agacho a mirar una hoja y encuentro un manantial de hormigas en su cosmopolita ciudad de hongos. !Pero el sonido! Casi que los grillos y los monos cantan a tiempo. es un FESTIVAL delicioso.
Ustedes como andan?
Viste las fotos de Robert Frank? !Que cronica fotografica!, las vi y me agarraron ganas de leer En el camino de vuelta. Estoy tratando de hacer algo parecido con mi viaje, espero se vea en mis fotos. La ansiedad a veces me duele, tener tantos rollos (13 ya!) esperando convertirse en foto, en mi foto, y tener que esperar tanto tiempo para verlas.
En dos dias nos vamos para Colombia. El camino es en bote, pero tenemos whisky y hamacas paraguayas donde dormir.
Te escribo desde allá,
Tuyo
b.
**********************
Querido d,
termine Van Gogh el suicidado de la sociedad, de Artaud.
tenes que leerlo.
cada dia quiero ser mas como Van Gogh.
b.
domingo 20 de enero de 2008
Querido b.
Fuimos a un museo --que justamente acá, en el culo del mundo, haya un museo de artes visuales con obras originales y bastante nuevas me causó mucho interés y tenía que dar una vuelta para ver qué había, y qué no--. Me encontré con muchas cosas que me gustaron bastante. Me interesó mucho que había artistas locales y de la capital, y los temas de las obras en general estaban relacionados con la región. Fue divertido contraponer las distintas formas de ver y de plasmar que surgen a partir del lugar de pertenencia. A próposito, mi relación con el arte plástico se está encarrilando un poco (with a little help from my C., por supuesto).
No tuve chance todavía de ver lo de las fotos que me pasaste, acá las computadoras vuelan pero las conexiones son más bien malas y uno tarda muchísimo para cualquier cosa. Primera cosa cuando llegue a casa, prometido.
Sobre Van Gogh, el suicidado por la sociedad, estaba a punto de regalárselo a S. en navidad, pero cambié de idea a último momento y entonces fue Big Sur. Cuando ambos estemos en casa me lo pasás y yo te paso Los subterráneos, Los vagabundos del Dharma y Big Sur (este último, de lo más intenso que haya leído).
Hace unos días estuvimos en otra Garganta del Diablo, distinta de la primera. A pesar de tener el mismo nombre no se parecía demasiado en forma. Insisto, los cachetazos sensoriales que da la naturaleza acá son difíciles de procesar a veces. Uno sube un poco, se para de frente al viento con los ojos cerrados y puede incluso dejarse caer levemente hacia adelante y ser sostenido por él. Y el ruido, ¡uau!, dan ganas de gritar. Hierve la sangre en las venas.
Hoy volvemos a mudarnos a ver uno de los últimos lugares. Pasado tenemos una caminata bastante larga e interesante a un pueblo al que sólo se llega a pie. Estoy ansioso.
Te mando un beso. Enjoy.
Tuyo,
.d
pd: ya sé cuando vuelvo
jueves 24 de enero de 2008
Querido d,
el viaje en barco fue largo. larguisimo.
como si el mar extendiera el tiempo.
un viejo cargero oxidado con un par de caños para las casi 300 hamacas paraguayas.
tanta gente. me senti como mercancia.
como ganado. ahi estabamos,
compartiendo todo, durmiendo unos a centimetros de los otros, apilados,
tan callados.
eramos como mercancia.
pero cada segundo del viaje valio por las cosas que he visto.
descubri algo: el mar te obliga a reflexionar
aun nose si es el movimiento continuo, el olor a agua o el tiempo que transcurret
an lentamente.
juro que me siento con mas humanidad.
al llegar a destino ocurrio algo sorprendente. parado desde cierto lugar,
entraban en campo de vision tres fronteras. tres paises: brazil, peru y colombia.
la gente era la misma. Olvide tomar una fotografia asi que te lo cuento lo mejor que me sale, sin embargo siento que no es suficiente.
estoy leyendo las cartas que Van Gogh le escribio a su hermano.
creo que te gustarian mucho, a mi me estan cambiando, lo siento en los huesos.
me alegro de oir que estas trabajando en tu relacion con la plastica, yo estoy mejorando la mia con la escritura. a proposito de esto, quisiera adjuntarte un retrato que hice hace algunos dias, lo hare apenas consiga un scanner. me interesaria mucho que me dijeras que te parece. no escatimes en criticar.
apenas pueda, lo subo.
saludos y cariños para toda la muchachada,
b.
viernes 25 de enero de 2008
Querido b.
He llegado.
El viaje en micro fue fatal. Fueron 24 horas más pesadas incluso que las 28 del tren, porque carecían por completo de cualquier componente pintoresco. Hicimos un sin fin de paradas en las que se veía a la gente bajar en un estado de zombización bastante curioso. Pocas veces estuve tan agotado y dolorido como después de ese día de inmovilidad.
S. y Leo fueron a sorprendernos a la terminal --podrás imaginarte mi alegría al verlos (y, sí, sobre todo, al verla, radiante)--.
Vuelvo a zarpar el 3 de febrero. Espero verte antes. Le hacés falta a Buenos Aires.
Cariños, ahora desde el hogar.
.d
[N. de .d: Puede resultar interesante para el lector echar una mirada al texto b., y su escritura fotográfica, publicado en ERBOTECA el mismo 25 de enero de 2008. Tal constituye una reflexión crítica, surgida a partir de la experiencia de haber co-escrito y leído estas cartas, acerca de la relación con la escritura que manteníamos b. y yo en ese momento. El texto puede encontrarse dentro de este apartado.]
sábado 26 de enero de 2008
Querido d,
Bogota ocurre en paralelo con Buenos Aires.
Todo me recuerda a casa.
Me siento muy a gusto aqui, como en el lugar correcto.
Hoy por la mañana visite el Museo Nacional,
tres artistas en particular me llamaron la atencion.
Sobre obras de ellos escribi:
Norman Mejia, La reina del mundo, Oleo sobre tela
como un spaghetti de carne humana en su estado mas malvado.
La reina del mundo es la maldad.
Juan Cardenas, Sin Titulo, Oleo sobre tela
me pregunto que espera,
porque parece que pronto va a esfumarse,
como todos.
Luis Caballero, Sin Titulo, Carbonilla sobre tela
como dobla los cuerpos humanos.
todo parece debatir entre el placer y el dolor.
casi que se oyen los silenciosos gemidos.
sigo buscando para poder subir los dibujos que estoy haciendo,
estoy volviendo el 15, asi que te vere a la vuelta de tu viaje,
te sigo escribiendo
tuyo,
b.
martes 29 de enero de 2008
Querido b.
Este paso por Buenos Aires ha estado bastante bien hasta ahora. Estoy haciendo muchas cosas y aprovechando bastante el tiempo. También se me están ocurriendo unas cuantas ideas que te contaré cuando ambos retornemos más o menos definitivamente.
S. está fantástica.
Como te han dicho --y como, me imagino, en algún punto sospecharás-- te estás convirtiendo en un gran escritor. Me da mucha felicidad; primero por vos, y segundo porque esto se está poniendo cada vez más interesante. Algún proyecto a cuatro manos es inminente.
C. volvió a partir ayer. Tuvimos una brevísima comunicación hoy y todo parece estar bien. Vuelve cerca del 10 de febrero, aparentemente.
Hace un rato salí a caminar y se podía ver al este al sol radiante y al oeste rayos y centellas.
Te mando un abrazo grande, amigo.
Tuyo,
.d
miércoles 30 de enero de 2008
Querido b.
Nos acabamos de terminar tu vodka en casa de S., haciendo paracorazones.
¡Ah!... Cómo le hacés falta a Buenos Aires.
.d
viernes 1 de febrero de 2008
Querido d,
he escrito el final de mi novela, el ultimo capitulo es una ametralladora en la cabeza. me encanta
Sobre Villa Leiva
Estamos en un pueblo llamado Villa Leiva.
las noches aqui ocurren con fuego y aullidos de lobo.
calles de adoquin y abuelitas vestidas de otro siglo.
!Hasta tienen cascadas maravillosas!
todo me inspira,
es una delicia.
querido d, hermano, como explicartelo.
esta sera mi mayor leccion al mundo
asi enchastrado en jugo mismo de la naturaleza, asi en su fruta, yo una fruta, un pasto.
y querer abrazar al mundo mismo, desparramado, hecho pasto, no mas que pasto.
!en que momento creyo el hombre que habia saboreado la fruta preciosa del universo!
ese fruto jugoso.
eramos tres hermosos angeles, llorando, eramos el fruto universal.
todo fruta y semilla y viento.
b.
sábado 2 de febrero de 2008
Querido d,
cuantas veces mire un cielo tan hermoso como el de hoy.
parece un festival de estrellas.
y el fuego alla, ondulando,
y el festin a su alrededor,
jugandole, cayendo en su soberbio baile.
tenemos mucho de que hablar, es hora de empezar a mover,
lo siento cada vez mas.
b.
[N. de .d: El día 3 de febrero de 2008 partí del puerto de Buenos Aires en un viaje que duró dos semanas y me llevó casi hasta lo más sur del mundo, terminando en Valparaíso, en la costa chilena. Estaba electrónicamente incomunicado, lo cual explica la interrupción de mis cartas a b.. Sin embargo, registré algunas impresiones acerca de estos días, de la experiencia de altamar, y de algunas otras cuestiones, que se encuentran hoy en poder de S., a quien se las hacía llegar en forma de carta tradicional cada vez que tocaba algún puerto, en este país, en el otro, o en el otro. No creo que publique jamás nada de eso, porque las cartas a S. no son cartas a b. ni cartas a ERBOTECA: son cartas a S.]
lunes 11 de febrero de 2008
Querido d,
Sobre Taganga, la ciudad de las frutas
el viento aqui es lo que mas llama la atencion.
de a poco el viaje me revela los elementos naturales, es sorprendente.
tanto arbol, y el fuego ardiendo la madera, y el viento
que sacude hojas y deja su cascabel de sonidos, y la mismisima tierra que sostiene al mundo,
que da raiz.
el agua salada del mar se me metio por la boca, asi, de prepo, en el primer sambullido.
no lo esperaba, me sorprendio el sabor mismo del agua.
hemos visto tanta gente distinta,
indios de montaña y tribus del amazonas. la gente de playa que baila y juega con los perros.
el campo, y sus trabajadores ( esos que pinto Van Gogh ) con sus camionetas llenas de barro y trigo. la sed asquerosa de la capital, de lo urbano, de ese monstruo. gente devorada, sus cerebros violados.
las razas distintas me ponen a reflexionar sobre lo animal, en el hombre como animal.
sin su traje, asi con la pija al aire.
un loco poeta de Bogota me paro en la calle una noche y me hablo de los cables, y las ramas, y los pajaros haciendo sus nidos,
y la ciudad se me hace cascara,
mi respeto por la planta y el animal crece cada vez mas. siento el universo mismo
haciendo chispas amarillas y anaranjadas en mi vientre.
hace mucho que no escribis,
porque parte del mundo andas?
espero oir de voz pronto,
tuyo,
b.
lunes 25 de febrero de 2008
Querido b.
Notas sobre el mar
De la experiencia del mar, una de las cosas que más me llamaban la atención era por qué a veces me sentía de humor para apoyar los codos en la baranda de la proa y mirar el horizonte no acercarse y otras veces de humor para sentarme en la popa a mirarlo no alejarse. Y lo pensé mucho eh. Honestamente no se me ocurre ninguna explicación.
.d
miércoles 27 de febrero de 2008
Querido b.
"Después del incidente en el sendero, los amoríos de Plaxy y Conwy decayeron rápidamente. Ella lo veía ahora bajo una nueva luz. Conwy era un animal humano, bastante atrayente, pero nada más. Su figura y su seguro e irresistible modo de hacer el amor eran sus únicos atributos. El perro Sirio era mucho más humano."
.d
[N. de .d: Para comprender del todo el sentido y el valor de esta cita es necesario, o, al menos, conveniente, que el lector repare en los textos sobre el hombre-animal, publicados en ERBOTECA entre el domingo 10 y el lunes 11 de febrero de 2008. Están disponibles aquí.]
1 comentario:
The long and winding blog :P
Che, una pena que no quedara lo más actual primero, al estilo blog
Pero, peor es nada
Publicar un comentario