Somos opresores y oprimidos. En nuestro caminar tortuoso a la emancipación nos equivocamos, vemos lo que podemos y lo que no podemos ni sabemos, no hay posibilidades de avanzar ni como individuos ni como colectivo sino acompañando(nos), proceso de transformación social.
Qué es eso de la gente común? Acaso es lineal el avance hacia la "conciencia"? "avanzamos" en grados y momentos de verdad? yo soy mas conciente (de qué?) que vos! la conciencia como una propiedad, como un bien en las transacciones mercantiles de los iluminados
considerarse más "conciente" es pensar la dominación y las relaciones de poder como estáticas, a priori de la práctica -bueno ahora que llegué a la conciencia soy libre, soy la iluminación y puedo "ayudar" al pobre pobre-, pero, a qué dominaciones nuevas y resignificadas estaré sujeto ahora que llegué? llegaste? las disciplinas de poder se constituyen en la misma dinámica opresores-oprimidos, no hay punto de llegada.
la opresión es un todo, nadie es libre, ni vos burgués ni vos pequebú que pretenden serlo. Pensar en el bienestar individual y la satisfacción de necesidades básicas (de quién? básico? qué es? tv? estofado? tuyas? mias?) como no oprimido es pensar el mundo estático, carente de movimiento, de dinámica, de lucha y conflicto. de qué sos libre? de qué estas librado?
El desafío en última instancia es el repreguntarse, el cuestionarse, el ser repreguntado y el ser cuestionado. La búsqueda del otro como diferenciador y posibilitador, construcciones de un andar colectivo. Poder-hacer en la historia, nunca cerrada.
k.
pd: orgulloso y agradecido de participar en la erboteca :)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
diego?
isaa :)
qué capo que soy
welcome to tijuana
esssa bienvenido al club gordeli!
gracias por la bienvenida :)
anonimo no te quedes con las ganas, si criticas hacela completaa
esaaaaaaaaaaa papá !
que lindo pero que lindo.
que gay pero que gay chul!!
Publicar un comentario