querido d.
aqui se respeta, 
o se te espeta
calle 13
afuera llueve como la concha de la lora.
afuera es huaraz, la ciudad del terremoto historico que nunca supo levantarse.
afuera es huaraz y su no historia, devorada por la tierra.
afuera es tierra del comercio, las gallinas colgando del cuello en los mercados y la bocina libre.
pero mas afuera de huaraz, a un par de kilometros, bien adentro del valle, bien adentro del peru, chavin
chavin de huantar es un lugar oscuro y magico, 
de esos que tendran misterios para siempre.
en sus entrañas 
el gran lanzon
dios daga, 
dios medio 
arriba el cielo o el condor, arriba el aire 
aca la tierra o el hombre
abajo el caiman o el inframundo, abajo lo acuatico, lo matriz, el origen uterino, el principio.
en chavin todo es equilibrio, todo de a pares, 
si hay algo negro, inmediatamente algo blanco se manifiesta a su lado
hasta los dioses llevan en sus manos al hombre y a la mujer.
chavin es lo mas.
y antes de chavin,
fue nazca y sus grandiosas lineas
que solo desde el cielo se ven
he contado con el privilegio que antes solo los dioses tenian
y que figuras!
 
la orca asesina, el mono espiralado, la hormiga de mil brazos
y todo unido por una sola linea que las recorre enteras
entre trapezoides y trazados, 
todo una sola linea, recorrible, 
porque el arte(?) de los nazca es
como el viaje
es estetica pura de movimiento
la linea no representa aqui un trazo, 
la linea representa un recorrido sujeto a la experiencia
a la mierda con el contemple, nos gritan en ceramicas explotadas y donadas con miedo 
al rugido animal, 
el viaje no deja lugar al contemple,
el estimulo es total, veloz y constante, 
los sentidos, todos ellos, son receptores de lo nuevo
quizas legado natural de defensa ante territorios nuevos, 
legado del miedo ancestral, del miedo animal.
el viaje es entonces la obra total, 
es inabarcable por el hombre, 
y la estetica se derrumba,
y todo se va y todo se mueve en direcciones y sonidos y cosas que flotan,
el viaje es la obra total, porque sucede entera con el viajero, 
no en el, el viaje nunca es dominado masculinamente, como si lo es el Arte
aqui no hay nada colgado, aqui no hay nada inscripto,
la realidad no se inscribe, no se mata, porque lo real esta vivo, todo el tiempo,
el viaje a diferencia del Arte, sucede
muere y revive, muere y revive
el viaje es vida, 
el arte es muerte, siempre.
b.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario